Productos

Segunda mano

Servicios

BuscaProdPublicidad1
BuscaProdPublicidad1

Desengrasante para motor profesional

Limpieza profunda del compartimento del motor

Remueve aceite, grasa y lodo en bloques, tapas, mangueras y cubiertas sin dejar residuos cuando se enjuaga correctamente. Opciones biodegradables, baja espuma y dieléctricas para entornos automotrices y de flotas.

  • Poder desengrasante para mantenimiento y estética del motor.
  • Formulaciones para metal, plásticos y gomas compatibles.
  • Rendimiento en taller, autolavado y uso profesional.

BuscaProdPublicidad2
BuscaProdPublicidad2

Tipos de fórmula y cuándo elegir cada una

Familias de desengrasantes

  • Base agua alcalina (pH 10–12): suciedad general; enjuague abundante.
  • Alcalino pesado (pH > 12): grasa vieja y carbonizada; uso controlado.
  • Cítrico/solvente suave: mantenimiento frecuente y componentes delicados.
  • Solvente rápido: piezas metálicas fuera del vehículo; menor residuo, ventilación.
  • Dieléctrico: limpieza segura cerca de componentes eléctricos (aplicar con prudencia y siempre con motor frío).

Criterios de selección

  • Nivel de suciedad: ligera (mantenimiento), media, pesada (recuperación).
  • Tiempo disponible: contacto corto vs remojo controlado.
  • Compatibilidad: con aluminio, pintura, plásticos, gomas.
  • Seguridad: hojas SDS, biodegradabilidad y requisitos locales.

Método recomendado de aplicación

Preparación

  1. Enfriar el motor por completo y desconectar batería si es necesario.
  2. Proteger alternador, fusiblera, conectores y filtros expuestos con bolsas plásticas.
  3. Retirar polvo suelto con aire o brocha.

Aplicación y enjuague

  1. Diluir según suciedad: 1:3–1:10 (pesada), 1:15–1:30 (mantenimiento).
  2. Atomizar de abajo hacia arriba; dejar actuar 2–4 minutos.
  3. Frotar con brocha/cepillo; enjuagar con presión moderada evitando conectores.
  4. Soplar con aire y secar; retirar protecciones y revisar.

Cierre

Aplicar protector de plásticos si se desea y verificar que no queden residuos activos. En caminos de tierra, repetir mantenimiento ligero cada 4–8 semanas.

Compatibilidad de materiales y precauciones

Usos compatibles

  • Acero, hierro, aluminio anodizado (prueba previa), plásticos y gomas automotrices comunes.
  • Compartimento del motor, marcos, guardas y soportes.
  • Piezas desmontadas en banco (mejor control de residuos).

Evitar o probar antes

  • Pintura caliente o recién aplicada, aluminio pulido, cromados sensibles.
  • Superficies eléctricas expuestas y sensores sin protección.
  • Climas fríos: evitar choque térmico con agua muy caliente o fría.

Medio ambiente y seguridad

Recolectar y disponer aguas residuales conforme a normativa local. Usar EPP (guantes, gafas) y trabajar en zona ventilada. Consultar siempre la SDS del producto seleccionado.

Casos de uso típicos

Automotriz y detallado

  • Mantenimiento estético previo a venta: fórmula base agua y acabado uniforme.
  • Restauración de motor con lodo: alcalino pesado + cepillado controlado.
  • Motos y scooters: preferir cítrico/solvente suave en zonas delicadas.

Flotas e industria

  • Programas de lavado: diluciones 1:15–1:30 y enjuague eficiente.
  • Talleres con banco: solvente rápido para piezas desmontadas.
  • Entornos eléctricos: considerar productos dieléctricos y protocolos de seguridad.

FAQ — Preguntas frecuentes

Use presión moderada y evite dirigir el chorro a conectores, sensores y tomas de aire. Motor frío y componentes protegidos.

Si se enjuaga completamente, no. Evite secado al sol y retire el excedente con aire o microfibra.

Sí, con fórmulas compatibles y prueba en zona oculta. Evite aluminio pulido con alcalinos fuertes.

Pesada 1:3–1:10; mantenimiento 1:15–1:30. Ajuste por grado de grasa y método de aplicación.

Los de motor priorizan aceites y lodos petróleos; pueden requerir mayor poder y diferentes tensioactivos. No intercambiarlos sin revisar compatibilidad.
BuscaProdPublicidad3
BuscaProdPublicidad3